Políticamente incorrecto ¿Ciencia es nombre de mujer?
La ciencia no es un sistema de pensamiento idílico donde se debaten libremente las ideas, tiene sus vicios. Y uno de ellos es que el sexo sí importa, nosotras las feminas tenemos peores condiciones laborales, se promocionan más despacio, recibimos menos honores y ocupamos menos posiciones de liderazgo. Unos estudios muestran que las mujeres tienen que ser 2.2 veces más productivas que los hombres para acceder a puestos similares. En España, el 13% de las cátedras están ocupadas por mujeres; sólo hay 5 rectoras para un total de 71 universidades; y tan sólo un Organismo Público de Investigación –el Instituto de Salud Carlos III– está dirigido por una mujer, Flora de Pablo.
En el CSIC, sólo el 11% de las investigadoras alcanzan el mayor grado –profesor de investigación–, mientras que entre los hombres esta cifra llega al 26%. Un reciente informe de la Organización Europea de Biología Molecular revela que el éxito profesional de las mujeres en este campo se sitúa un 20% por debajo del de los hombres, a pesar de que el número de candidaturas masculinas y femeninas suele ser parecido. ¿Se trata de un caso de sexismo?
Además, muchas mujeres, al tener hijos, pierden su apoyo. Pero lo peor es que el 34% de las científicas encuestadas se han sentido discriminadas negativamente como líderes de grupo, y el 8% de los hombres encuestados declararon haber sido testigos.
0 comentarios