SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), es el agente causal del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Los primeros casos de SIDA fueron descritos por primera vez en Nueva York y San Francisco en el año 1981, tras haberse observado entre jóvenes homosexuales una rara enfermedad, en la que predominaban enfermedades oportunistas y una inexplicable y persistente linfodenopatía.
En 1983 se reportó el aislamiento de un retrovirus en pacientes que presentaban síndrome de linfodenopatía. En Francia en el Instituto Pasteur, Luc Montagnier identificó el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) como el agente causal de la enfermedad. Posteriormente en 1984, en Estados Unidos en el Instituto de Salud, Robert C. Gallo, publicó con evidencia virológica y epidemiológica que un virus nuevo conocido como VIH-1, es el causante del SIDA.
En el año 2007 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó sus estadísticas, informando que alrededor de 60 millones de individuos viven con VIH-1 en todo el mundo. Para el 2007 se calcularon cerca de 5 millones de nuevas infecciones y alrededor de 3 millones de muertes por la enfermedad. Hasta este momento se ha reportado que al menos 25 millones de personas han muerto en todo el mundo a causa del SIDA.
En México, en el año de 1983, se notificaron los primeros casos de SIDA. La Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) reportó en 2005 la existencia aproximada de 98 mil casos de SIDA y quizás 150 mil portadores del virus. Actualmente, México ocupa el décimo tercer lugar a nivel mundial en cuanto al número de notificados mundialmente y el tercero en el Continente Americano, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a la magnitud de este grave problema de salud pública, se han hecho grandes inversiones en la investigación biomédica. La atención que se ha centrado en el SIDA es proporcional a su magnitud, lográndose grandes avances, tales como el aislamiento e identificación del agente causal, conocimiento de la estructura molecular, crecimiento en laboratorio y análisis del ciclo de replicación del virus. También se han desarrollado terapias antirretrovirales que mejoran mucho la vida media y la calidad de vida de los pacientes infectados con VIH. Además se ha avanzado en la obtención de una vacuna contra el SIDA. Así mismo se ha estudiado la respuesta inmune ante el virus y los mecanismos que utiliza para producir daño, entre otros aspectos.
0 comentarios